La agenda de la presidenta Cristina Kirchner con su par norteamericano, Barack Obama, apuntará a recomponer la deteriorada relación económica con el gobierno de los Estados Unidos.
Se reunirán el viernes próximo, tras la cumbre del G-20, en Cannes. La mandataria comenzaría a negociar la solución a los diversos incumplimientos y deudas argentinos, con el fin de conseguir la reapertura del financiamiento para nuestro país en los mercados internacionales.
Según confiaron a LA NACION altas fuentes del Gobierno, Cristina Kirchner llevará propuestas para superar, junto con Obama, por lo menos cuatro conflictos. Estos son el reclamo del Fondo Monetario Internacional porque la Argentina no cumple con sus auditorías; la deuda impaga con el Club de París; la falta de pago a otros acreedores, los bonistas holdouts, y el reciente voto negativo de los Estados Unidos, por el cual se opuso a que el BID y el Banco Mundial le concedan préstamos a nuestro país.
Además, Cristina Kirchner estaría dispuesta a abrir un proceso de cancelación de deudas con empresas norteamericanas que ganaron juicios en el Ciadi.
"El objetivo es reabrir la posibilidad de emitir deuda en los mercados de capitales internacionales, llegado el caso de que sea necesario", confió a LA NACION un alto funcionario del Gobierno. Se teme el impacto de la crisis económica mundial sobre el modelo y el delicado estado de las cuentas fiscales.
La semana última, el Tesoro tomó 500 millones de pesos del PAMI; la deuda con organismos públicos superó los $ 28.600 millones en 2011, y el déficit financiero de septiembre fue de $ 1900 millones. A esa preocupación se sumó la crisis por la demanda de dólares y la pérdida de reservas del Banco Central.
Según pudo saber LA NACION, el ministro de Economía, Amado Boudou, contempla la posibilidad de emitir deuda, entre 3000 y 5000 millones de dólares. Pero sólo si hubiera condiciones favorables para hacerlo. Es decir, tasa de un dígito y condiciones de aceptación del bono.
Esta idea tiene objeciones del ala más "progresista", simbolizada en el viceministro de Economía, Roberto Feletti, reticente a una nueva emisión. "Un acuerdo con el Club de París nos daría créditos comerciales, de prefinanciación de exportaciones y de inversiones de capital y también destrabaría inversiones privadas de otros países", señalan fuentes de la Casa Rosada ligadas a ese sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario